


Estos sistemas representados genéricamente por bits de dimensión d o qudits tienen el potencial de aumentar la capacidad de información de los protocolos de computación y comunicación cuántica además de ser más seguros y robustos frente al ruido, espionaje y fallos del sistema.Dentro de los avances en optoelectrónica las pantallas de cristal líquido se han constituido en una herramienta fundamental para controlar en forma dinámica distintas propiedades de la luz. Asimismo más recientemente hemos generado y testeado sistemas cuánticos fotónicos de alta dimensión. Los trabajos realizados por nuestro grupo son pioneros en el área ya que permitieron generar algoritmos reprogramables a tiempo real. Hemos simulado clásicamente algunos de los algoritmos más conocidos tales como el algoritmo de búsqueda de Grover, el algoritmo de evaluación de Deutsch, el algoritmo de caminata cuántica al azar y el protocolo de teleportación. Los fotones surgen como candidatos naturales en distintas aplicaciones ya que son fácilmente transportables y poseen una gran variedad de grados de libertad en los que se puede codificar información.ĭesde hace unos años nuestro grupo ha sido pionero en simulaciones de algoritmos cuánticos usando óptica clásica. La información cuántica es una nueva ciencia que surgió, en años recientes, de la revisión de conceptos esenciales de la física cuántica con el objetivo de mejorar la transmisión y el procesado de la información.
